Conócenos
Nosotros
¿Quienes Somos?
Somos un puente de apoyo integral entre las personas y las entidades que ofrecen acompañamiento médico, terapéutico, social, educativo y legal, promoviendo la inclusión, la equidad, el acceso a diagnósticos oportunos, tratamientos innovadores y espacios de bienestar, en un marco de respeto, dignidad y solidaridad.
Nuestro Propósito
Impulsamos una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que cada persona con TEA, TDAH, parálisis cerebral o enfermedad huérfana tenga acceso a las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial.
Conoce Más de Nostoros
Misión
La creación de espacios recreativos y deportivos adaptados a los requerimientos y necesidades propias de la población con estas patologías que permitan el libre desarrollo físico y emocional, y les brinde los beneficios a la salud propios del deporte y el sano esparcimiento.
Visión
La creación de espacios recreativos y deportivos adaptados a los requerimientos y necesidades propias de la población con estas patologías que permitan el libre desarrollo físico y emocional, y les brinde los beneficios a la salud propios del deporte y el sano esparcimiento.
¿Cúal es el objetivo de FeAzul?
La FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL tendrá como objeto, a través de proyecto sociales alcanzar el máximo estado de salud y bienestar posible, así como la asesoría en la búsqueda de un diagnóstico y las opciones de tratamiento de la comunidad conformada por las familias de quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías.
¿Se encuentran Legalmente Constituidos?
Si. Contamos con la documentación pertinente que nos acredita como una Entidad Sin Ánimo de Lucro en Colombia, regulada y bajo la supervisión de los entes de control pertinentes.
Dentro de la documentación con la que acreditamos nuestra existencia y funcionamiento contamos con el RUT Vigente expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, así como también el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá.
¿Cómo desarrollan su Objeto Social?
La FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL podrá para el cumplimiento de sus fines:
a. Organizar las condiciones para desarrollar sus propias actividades, celebrar contratos o convenios y asociarse con otras entidades sin ánimo de lucro, de carácter nacional o internacional.
b. Realizar, patrocinar, organizar, sistematizar toda clase de eventos, en el país o en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.
c. Apoyar, patrocinar y/o facilitar la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de la FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL.
d. Diseñar y desarrollar mecanismos de financiación y co-financiación, inversiones a nivel nacional, internacional, necesarios para el financiamiento y sostenimiento de la FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL, sus actividades y proyectos, utilizando en ambos casos los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio.
e. Realizar actividades y programas que propendan por el desarrollo integral de los beneficiarios de la fundación.
f. Efectuar todas las otras actividades y operaciones económicas, relacionadas desde o directamente con el objeto social, para el desarrollo del mismo, el bienestar de quienes reciben los servicios los asociados y la adquisición de bienes, muebles e inmuebles de la FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL.
g. Realizar, directa o indirectamente, por cuenta propia o ajena, sola o mediante consorcios, uniones temporales o alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil o entidades del sector privado, nacionales o extranjeras, todas aquellas actividades encaminadas a: Proyectar, ejecutar, administrar, coordinar, controlar o evaluar planes, programas o proyectos, orientados a buscar el bienestar de los asociados y el de los particulares, para tales efectos podrá asociarse, fusionarse, participar en uniones temporales, consorcios y elaborar convenios con otras personas naturales o jurídicas que desarrollen el mismo o similar objeto.
¿FeAzul es una Entidad de Salud o IPS?
La Fundación Espectro Azul – FEAZUL no es un prestador de servicios de salud, sino una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la asesoría y empoderamiento de las familias, así como a creación de espacios lúdicos y recreativos para mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y sus familias que enfrentan diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral, enfermedades huérfanas y afines.
¿Cúales son los objetivos específicos de FeAzul?
Los objetivos específicos de la FUNDACIÓN ESPECTRO AZÚL serán:
a) La creación de espacios recreativos y deportivos adaptados a los requerimientos y necesidades propias de la población con estas patologías que permitan el libre desarrollo físico y emocional, y les brinde los beneficios a la salud propios del deporte y el sano esparcimiento.
b) El empoderamiento y asesoramiento de la comunidad en temas relacionados con la salud propio de cada una de las patologías.
c) El empoderamiento y asesoramiento de la comunidad en temas relacionados con el reconocimiento de sus derechos.
d) Ser un puente entre la familias y las instituciones que ofrecen diferentes alternativas diagnósticas y de tratamiento dentro y fuera del país.
e) La búsqueda de recursos que le permitan sufragar los exámenes médicos, tratamientos, cirugías, procedimientos, medicamentos, suplementos, alimentos específicos, terapias, insumos, educación especial y/o inclusión en escuelas, apoyos profesionales a nivel nacional e internacional que puedan requerir en búsqueda de un diagnóstico oportuno, adecuado y certero, así como una mejor calidad de vida de las personas a quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías.
f) Sensibilización del personal de salud, de los cuidadores, educadores, familiares y demás miembros de la sociedad en temas relacionados con el tratamiento oportuno, adecuado, humano y de calidad de las patologías correspondientes al Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías
.
g) Búsqueda de nuevas terapias, tratamientos y tecnologías a nivel nacional e internacional que permitan mejorar la calidad de vida y el estado de salud actual de quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías.h) Crear una biblioteca con acceso al público con libros especiales con pictogramas y con Braille para niños, así como literatura médica y científica con información actualizada con los avances a nivel internacional y diferentes técnicas y corrientes médicas de tratamiento dentro de la medicina tradicional y no tradicional. (alopática, homeopática, tradicional china, funcional, ayurveda y de más) relacionada con las patologías de Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías. De igual manera, que contenga el espacio para capacitaciones y ludotecas.
i) Ser un puente entre las familias y las instituciones que facilite la adquisición a nivel nacional e internacional de medicamentos, suplementos, alimentos, equipos y demás insumos necesarios para el diagnóstico y tratamiento y bienestar de quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías.
j) Creación de granjas agroecológicas en donde se implementen técnicas de cultivo orgánico, apicultura, acuicultura y ganadería para la producción de alimentos orgánicos, libres de tóxicos, saludables e idóneos para la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías, así como la enseñanza y aprendizaje de la comunidad de estas técnicas para aplicarse de manera urbana y rural.
k) Creación de espacios de bienestar y de empoderamiento para el cuidador.
l) Brindar el apoyo a la población nacional e internacional que se encuentra fuera de la posibilidad de acceder a la salud y a los servicios mencionados en los ítems anteriores, incluyendo la estadía y el transporte.
m) Apoyo y asesoramiento a nivel técnico y jurídico en los procesos de inclusión a nivel escolar y social.
n) Apoyo y asesoramiento a nivel jurídico para garantizar el acceso a los servicios de salud y educación.
o) Asesoría para los procesos de inclusión laboral y apoyo a emprendimientos de las personas a quienes han sido diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), parálisis cerebral (PC), Enfermedades Huérfanas, Síndromes genéticos y otras patologías.
p) Sensibilización a la sociedad.

- Médica Cirujana Universidad Nacional de Colombia
- Certificada Cuidado Clínico Adulto Autista Universidad de Harvard
- Maestría Microbiota, Prebióticos y Prebioticos.
- Universidad Europea
- Medicina Funcional Universidad de los Andes.Certificada Great Plains (Mosaic).
Dra. María Luisa Tenorio
Su experiencia como madre, paciente dentro del espectro y profesional de la salud le otorga una mirada única y profundamente humana. Desde allí acompaña a familias que buscan alternativas para sus hijos, uniendo ciencia, experiencia clínica y empatía en cada proceso.
Su enfoque en la medicina integral permite recorrer otros caminos y alternativas que nos permitan continuar en la búsqueda de mejorar la calidad de vida.
Historia y Trayectoría
Es médica egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Su trayectoria profesional inició en un camino distinto al que hoy recorre: trabajó como auditora médica, se especializó en medicina laboral enfocándose en calificación de pérdida de la capacidad laboral, certificándose en Discapacidad y el Registro para la Localización y Caracterización de las personas con Discapacidad , y realizó una Maestría en Derecho Laboral.
Su vida dio un giro profundo con el diagnóstico de su hijo Martín cuando tenía 2 años y medio, quien se encuentra dentro del espectro autista, cuando le dijeron que su hijo nunca más se iba a conectar con el medio, no la iba a volver a mirar, no iba a volver a hablar, iba a permanecer desconectado e institucionalizado por el resto de su vida- Desde ese momento, decidió buscar respuestas más allá de la medicina tradicional y orientar toda su formación y experiencia hacia el conocimiento del autismo y sus abordajes terapéuticos.
Uno de los hitos más significativos en su camino fue cuando su hijo se volvió a conectar y desapareció su agresividad al tratar un sobrecrecimiento de Clostridium difficile experiencia que marcó el inicio de su compromiso con la medicina funcional y la investigación aplicada al autismo.
Posteriormente con el diagnóstico posterior de tres síndromes genéticos (Kleefstra, Angelmann y Rett) a profundizado en el control epigenético y la suplementación celebrando los avances en lenguaje, habilidades sociales y motrices de su hijo
Su experiencia como madre, paciente dentro del espectro y profesional de la salud le otorga una mirada única y profundamente humana. Desde allí acompaña a familias que buscan alternativas para sus hijos, uniendo ciencia, experiencia clínica y empatía en cada proceso.En su canal de youtube www.youtube.com/@DraMaluTea brinda conocimiento y empodera a las familias para que puedan tener criterio y conocimiento sobre los procesos a las familias.
Formación y Títulos
- Médica Cirujana Universidad Nacional de Colombia
- Certificada Cuidado Clínico Adulto Autista Universidad de Harvard
- Maestría Microbiota, Prebióticos y Prebioticos.
- Universidad Europea
- Medicina Funcional Universidad de los Andes.Certificada Great Plains (Mosaic).
- Nutragenómica
- Certificada Mosaic (Great Plains)
- Especialista en Auditoria En Salud. U. Santo Tomás.
- Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo UMB.
- Diplomado en el Manejo del Manual Único de
- Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. UNAL
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social. Universidad Libre.
- Certificación de Discapacidad y el Registro para la Localización y Caracterización de las personas con Discapacidad- SENA